Ser Familia: «Una lección de mi padre»
Ser Familia: «Una lección de mi padre»

Ser Familia: «Una lección de mi padre»


Nuestra familia siempre ha estado dedicada a los negocios. Mis seis hermanos y yo trabajamos en el negocio de mi padre, en Mott, Dakota del Norte, un pequeño pueblo en medio de las praderas. Comenzamos a trabajar haciendo diferentes oficios como limpiar el polvo, arreglar las repisas y empacar, y luego progresamos hasta llegar a atender a los clientes. Mientras trabajábamos y observábamos, aprendimos que el trabajo era más que un asunto de supervivencia o para hacer una venta.

Recuerdo una lección de manera especial. Era poco antes de Navidad. Yo estaba en octavo grado y trabajaba en las tardes, organizando la sección de los juguetes. Un niño de cinco o seis años entró en la tienda. Llevaba un viejo abrigo marrón, de puños sucios y ajados. Sus cabellos estaban alborotados, con excepción de un copete que salía derecho de la coronilla. Sus zapatos gastados, con un único cordón roto, me corroboraron que el niño era pobre -demasiado pobre como para comprar algo. Examino con cuidado la sección de juguetes, tomaba uno y otro, y cuidadosamente los colocaba de nuevo en su lugar.

Papá entro y se dirigió al niño. Sus acerados ojos azules sonrieron y un hoyuelo se formó en sus mejillas mientras preguntaba al niño en qué le podía servir. Éste respondió que buscaba un regalo de Navidad para su hermano. Me impresionó que mi padre lo tratara con el mismo respeto que a un adulto. Le dijo que se tomara su tiempo y mirara todo. Así lo hizo.

Después de veinte minutos, el niño tomó con cuidado el avión de juguete, se dirigió a mi padre, y dijo:

“¿Cuánto vale esto, señor?”
“¿Cuanto tienes?”, preguntó mi padre.

El niño estiró su mano y la abrió. La mano, por aferrar el dinero, estaba surcada de líneas húmedas de mugre. Tenía dos monedas de diez, una de cinco, y dos centavos -veintisiete centavos. El precio del avión elegido era de tres dólares con noventa y ocho centavos.

“Es casi exacto”, dijo mi padre, cerrando la venta. Su respuesta aún resuena en mis oídos. Mientras empacaba el regalo pensé en lo que había visto. Cuando el niño salió de la tienda, ya no advertí el abrigo sucio y ajado, el cabello revuelto  ni el cordón roto. Lo que vi fue un niño radiante con su tesoro.

LaVonn Steiner

Uno se gana la vida con lo que recibe, pero hace su vida con lo que da. Winston Churchill

Fuente: Sopa de Pollo para el Alma del Trabajador

Dad y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo, porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir.  Lucas 6:38

 

Historias… historias de vidas. Hoy ya no es normal que tal tipo de ejemplos se escuchen y vean, pero debería, ser lo normal.  La bondad, la generosidad, el amor y el darnos entre nosotros, debería ser lo normal.

Mis padres me criaron así, enseñándome a trabajar, a dar, a que la gente es más importante. Estábamos en muy buena situación económica, pero crecimos con principios de respeto y trabajo. De niños con mis hermanos teniamos tareas asignadas aunque había mucho personal en la casa. Debíamos localizar y eliminar los hormigueros en el parque, recoger las pelotas de tenis en los partidos, lustrar los muebles ( eran muchos…) a muñeca con cera de abejas , laver el auto, y en las temporadas de turismo todos trabajábamos en la fábrica de mis padres.

Pero cuando algo ocurría , que involucrara personas, todo se detenía, para ayudar. La familia siempre estaba primero. Y ese «ser familia» tan amoroso , era multiplicador, amigos, gente de otros lados del mundo, siempre andaban por ahi incorporados a este sistema de «ser una gran familia».

Somos originalmente, la familia de Dios. El nos creó para serlo. Por eso la familia es el eje de las sociedades.  Valora hoy a quienes Dios te regaló  y agradece cada día Sus bendiciones. Edith

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.